El COPIT presentó un proyecto de ley sobre seguridad eléctrica
El Consejo Profesional de la Ingeniería Eléctrica (COPIT) presentó un proyecto de ley sobre seguridad eléctrica. Surge de la necesidad de encontrar soluciones al escenario de inseguridad eléctrica en instalaciones de baja tensión, ya sea de índole pública o privada, en sectores domésticos y/o comercios pequeños, debido a la falta de legislación, regulación y control estatal.
La presentación fue impulsada por la legisladora Carolina Vargas Aignasse y contó con la participación del presidente del COPIT, Omar Abraham; el rector de la UNT, Sergio Pagani; el decano de la FACET, Ing. Miguel Cabrera; el decano de la Universidad Tecnológica, Ing. Rubén Egea; y el vicepresidente del colegio de ingenieros de Jujuy, Néstor Aguirre. Asimismo, estuvieron presentes los parlamentarios Alberto Olea (presidente de la Comisión de Energía y Comunicaciones) y Gabriel Yedlin (presidente de la Comisión de Salud).
El octavo piso de la Legislatura fue sede del encuentro que tiene como propósito crear un registro de instalaciones y regular la labor profesional de los instaladores electricistas e instaladores fotovoltaicos, para difundir el alcance profesional de los títulos y certificados de estudio en todos los niveles, tanto formales como no formales.
Omar Abraham destacó: «Desde el Colegio vinimos a presentar la ley de seguridad eléctrica para Tucumán, que permitirá el control de los materiales eléctricos que se utilizan en viviendas, empresas y todas aquellas obras que requieran de un profesional electricista; al mismo tiempo, la normativa prevé la jerarquización de los instaladores eléctricos e instaladores fotovoltaicos».
Seguidamente, agregó: “Con este proyecto se busca la capacitación del técnico, y es por eso que están presentes la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Tecnológica Nacional, quienes serán las instituciones que brindarán el conocimiento necesario».
Por su parte, el Ing. Sergio Pagani dijo que «como Universidad venimos a apoyar esta iniciativa y poner a disposición nuestro recurso humano a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, para lo que entendemos que servirá en el desarrollo de la seguridad eléctrica de todos los tucumanos», enfatizó.
En el caso de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Tucumán, el apoyo consistirá en la capacitación de los electricistas porque «queremos darle un piso profesional a los instaladores mediante cursos de capacitación, ya que tenemos un área de extensión que se denomina educación no formal, con cursos cortos que permitirán profesionalizar a los técnicos», expresó el decano de la UTN, Ing. Rubén Egea.