Mesa de diálogo: FEPUT participó de la reunión en la Legislatura

«Hay 10 puntos que hay que ir profundizando para que tengamos mayor inclusión, educación, salud y mejor bienestar para todos los tucumanos y tucumanas. Fue el primer paso, un puntapié inicial». Con esas palabras, el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, describió el encuentro que la «Mesa de diálogo» provincial mantuvo ayer lunes en a Legislatura por pedio del arzobispo Carlos Sánchez.

El objetivo principal fue retomar la temática firmada en el acta compromiso firmado el 6 de junio de 2023, fomentando el diálogo con los diferentes espacios. Entre los 10 puntos, se destacan los relacionados a la ética y transparencia en la función pública, la lucha contra la corrupción y la impunidad, fortalecimiento de una educación inclusiva e integral, prevención de adicciones y combate al narcotráfico, acceso universal a la salud y agua potable, promoción y protección del medio ambiente como patrimonio de todos, reformas en el sistema electoral y austeridad en la gestión estatal.

Durante el encuentro estuvieron presentes el presidente subrogante a cargo de la vicegobernación, Sergio Mansilla; el secretario de la Cámara, Claudio Pérez; el obispo auxiliar, monseñor Roberto Ferrari; y los presidentes de cada bloque político de la Legislatura: Claudio Viña (Compromiso Tucumán); Agustín Romano Norri (Evolución Radical); Eduardo Verón Guerra (en representación de Fuerza Republicana); José Ignacio Macome (La Libertad Avanza); José Manuel Cano (Radicalismo Federal); Silvia Elías de Pérez (Valores para Tucumán), y Raquel Nievas (Trabajando por Tucumán).

El presidente de la Federación de Entidades Profesionales de Tucumán (FEPUT), Roberto González Marchetti, comentó cómo se trabajará: «Ya hay comisiones que han elaborado 10 proyectos, por ejemplo, en prevención de las adicciones, salud, educación. En cuanto a la dinámica, que es lo que hemos planteado hoy, algunas serán nuevas leyes, otras serán reforzar leyes que han quedado vacías en el tiempo”.

“Se requiere una mayor discusión, porque la idea es la participación de todos. Son temas muy complejos, muy graves y que esperamos que en el corto plazo esto se pueda disminuir”, indicó.

«Lo que no tenemos que perder es la mirada por el bien común de todos los tucumanos. El diálogo, el encuentro, los consensos, siempre tienen que ser pensando en el bien de todos. Hay una actitud realmente de apertura por parte del Ejecutivo, de apertura por parte del Legislativo y eso me llena de esperanza. Hay mucha riqueza en Tucumán, no tan solo natural, sino también de personas y de entusiasmo de poder salir adelante», cerró el Arzobispo, Carlos Sánchez.

 

También te podría gustar...